Etiqueta: conquistas

Hitos en la historia de la humanidad

Si volvemos la vista atrás aunque sean unos 5000 años, es bastante difícil elegir los eventos más importantes en la historia del hombre para plasmarlos en un papel; imagínate si, encima, te vas más atrás, a los albores de la humanidad. Sin embargo, aunque historiadores y estudiosos del devenir de la civilización humana pueden tener diferentes opiniones, parece que hay unos cuantos momentos en nuestra historia que pueden considerarse puntos de inflexión y que son considerados así por muchos.

Te los presentamos a continuación, a ver si tú también crees que merecen estar en esta lista:

  • Guerras Médicas: Las guerras greco-persas fueron un gran punto de inflexión en la historia humana. Si los griegos hubieran caído y perdido contra el Imperio persa, como todos los demás en el mundo conocido, el mundo occidental probablemente no tendría la política democrática, el arte, la literatura y la ciencia que tiene hoy. Los griegos no solo ganaron contra los persas, sino que prosperaron a partir de entonces.
  • Pax Romana: La Pax Romana, que significa “paz romana”, fue un período de paz y estabilidad durante el Imperio Romano. Comenzó en el reinado de César Augusto cuando Roma gobernó Europa, África del Norte y Palestina y duró doscientos años después. Esta estabilidad permitió nuevos avances en el arte, la cultura y la tecnología y estableció gran parte de lo que se convertiría en la Alemania moderna, Francia e Inglaterra.
  • Peste Negra: La Peste Negra, también conocida como la Peste Bubónica, se ganó su nombre al extenderse por Europa y dejar miles de cadáveres a su paso. Al final, se estima que 75 millones de personas murieron. Posteriormente, con una escasez humana en Europa, los siervos ahora podían elegir para quién trabajar, lo que resulta en mejores condiciones para ellos y sus familias. Por contra, la gente estaba mucho más amargada hacia la Iglesia Católica, y el antisemitismo creció con muchos afirmando que los judíos fueron los que la iniciaron.
  • Caída de Constantinopla: Construida por el emperador romano Constantino en el 330d.C., Constantinopla sirvió como la capital del Imperio Bizantino durante siglos. Famosa por sus muros infranqueables, pocos pensaron que realmente podría ser conquistada. Sin embargo, con el auge y la expansión del Islam, la capital finalmente cayó ante los turcos otomanos en 1453. Una vez que los turcos otomanos tuvieron un punto de apoyo en Europa, el equilibrio de poder cambió repentinamente. Muchos griegos se convirtieron al Islam o huyeron al oeste.
  • Renacimiento: Durante la época de la Edad Media y la Peste Negra, la educación y el conocimiento estaban relativamente estancados. Pero a partir del siglo XV, hubo un renacimiento del conocimiento, el arte y la cultura que comenzó en Italia y se extendió por toda Europa. Este Renacimiento trajo consigo nuevas tecnologías y avances, que crearon más prosperidad y riqueza.
  • Invención de la imprenta: Uno de los más grandes inventos del Renacimiento fue la imprenta de Gutemberg. El inventor tomó la idea de imprimir de la lejana Asia, pero lo hizo mucho más fácil y más eficiente con su prensa. Los primeros libros que imprimió fueron Biblias, y todos se vendieron antes de que los terminara. La imprenta avivó las llamas de la lectura, la educación y el conocimiento con la nueva capacidad de imprimir libros en masa que previamente se habrían copiado a mano.